¿Y Al Pueblo Quién Lo Rescata?

En los últimos meses las noticias nos han bombardeado, una y otra vez, con palabras como recortes, prima de riesgo, bonos, deuda pública, medidas de ajuste ,bolsa, déficit, rescate (tú dices tomate, yo digo rescate) y Grecia. Conceptos todos ellos que, en su mayoría, son ajenos al ciudadano de a pie, que se ha visto obligado a buscarse la vida para comprenderlos si quería enterarse de algo. Lo curioso es que entre toda esta cascada de términos de política económica, no he oído ni una sola vez ninguno que haga referencia a políticas de empleo o que vayan dirigidos a hacer crecer los puestos de trabajo.

Parecía que un cambio político iba a solucionar las cosas, o al menos así lo creyeron gran parte de españoles que pusieron sus esperanzas en él. Pero no ha sido así. Las promesas que hizo el actual presidente se volatilizaron en cuanto tomó posesión de su cargo y el miedo, que propició en parte el cambio, ha ido haciendo su camino . La primera de esas palabras que nos asfixian fue recortes y la última que sobrevuela nuestras cabezas, pese a que Cristobal Montoro, ministro de Hacienda lo niega, subida del IVA.

Hace tan sólo dos semanas Rajoy, emulando a Don Quijote en su lucha contra los molinos, declaraba eufórico haber conseguido gracias a su buen hacer, una «línea de crédito» de CIEN MIL MILLONES DE EUROS de Bruselas para rescatar a la banca española. Resultado: La prima de riesgo sube y la bolsa cae, como la euforia del presidente. Y todo eso pese a bailar al son que toca la Merkel.

Leer más »

Anuncio publicitario

Ellos «Gobiernan» y el Pueblo Traga

 Durante estas últimas semanas los escándalos se han ido encadenando de forma preocupante.   Directores y consejeros de banca con usura desmedida sin escrúpulos y estafadores, políticos corruptos, medidas sociales escandalosas, la prima de riesgo por la estratosfera, rescates multimillonarios para los responsables del desastre, promesas electorales incumplidas… y siempre, kilos y kilos de mentiras para el pueblo. 

 El agujero financiero que ha dejado  Bankia es totalmente insultante, aunque tengo que ser honesta y decir que a mí todo esto no me ha sorprendido en absoluto. Soy valenciana y llevamos años y años siendo víctimas de los ladrones de traje y corbata   (votados, para más inri, por los valencianos)  , que son los peores, porque su «hambre» es simplemente  de poder y dinero. No me preguntéis por qué la gente les sigue votando, porque ese misterio, para mí, es más grande que el de la existencia o no, de vida  extraterrestre. Sin embargo, dada mi experiencia, tengo fuerza moral para recordar al actual gobierno del país (que parece tener amnesia), que Valencia y Madrid son dos comunidades gobernadas por su partido  y que Caja Madrid y Bancaja, han estado desde tiempo inmemorial dirigidas por políticos puestos por ellos al frente de dichas entidades.  Y ya sabéis «dime con quién andas y te diré quién eres»

Leer más »

La Necedad Consentida

«AUNQUE A TODOS LES ESTÁ PERMITIDO PENSAR, MUCHOS SE LO AHORRAN»

 

CURT GOETZ (1888-1960)

 

Actor y escritor alemán. Sus inicios fueron en el cine mudo donde, por un lado, interpretó innumerables películas, la mayor parte de misterio, y por otro, se dedico a escribir guiones. 

Más tarde escribiría novelas como «El Cuerpo de Tatiana de Beverly Hills».

Su obra se caracteriza por la combinación del tono ligero de la comedia con la inteligencia y una actitud humanista.

En 1985 su viuda creó un premio en su honor, que se concede cada cinco años a quienes siguen la corriente de pensamiento de su marido.

Desigualdad E Injusticia

«LA HORA PERFECTA DE COMER ES, PARA EL RICO CUANDO TIENE GANAS, Y PARA EL POBRE, CUANDO TIENE QUÉ»

 

LUIS VÉLEZ DE GUEVARA (Écija 1579-Madrid 1644)

Escritor español, reconocido por ser un prolífico autor de comedias a las que, siguiendo a Lope de Vega, dió un estilo satírico y barroco.  Su obra más destacada, la única que llegó a escribir en prosa y por la que se le recuerda, es «El Diablo Cojuelo».

Han pasado 367 años desde que murió y su cita sigue siendo, triste y lamentablemente, igual de actual. Pensándolo bien, algo de asco sí da el ser humano.

Benedicto XVI: ¿Espiritualidad u Ostentación?

No resulta extraño, porque a lo largo de la historia siempre ha sido así, que la iglesia católica se alíe con el poder y haga ostentación de él, pero en esta ocasión, con la visita del Papa a Madrid en un momento en el que el planeta se tambalea económicamente  y miles de personas mueren cada segundo de hambre, aún parece más reprobable. Empresas de alto nivel económico, (entre ellas esos bancos que generan millones de euros en ganancias y que se mantienen impertérritos ante el hecho de que  familias que han perdido su empleo  pierdan sus casas), no dudan a la hora de donar parte de ese capital a su iglesia. Es posible que este gesto de generosidad nazca desde su fe más absoluta, pero también es posible que tenga algo que ver el hecho de que podrán desgravarse todo lo donado, por haberse declarado este acontecimiento de “extraordinario interés público”. Evidentemente, que millones de personas mueran de hambre, ni es “extraordinario”, ni es de “interés público”, así que sus conciencias no tienen porque perturbarse en absoluto.

Leer más »

Túnez y Egipto, Por la Libertad y los Derechos Humanos

Hoy inicio un nuevo camino desde mi planeta y siento una inmensa alegría interior por poder hacerlo con dos muy buenas noticias. Por un lado en Túnez y por otro en  Egipto, se han conseguido logros gracias a la presión ejercida desde muchas partes del mundo.

Yo, personalmente, odio profundamente la injusticia y los abusos de poder. Algunas veces me pregunto por qué algunas personas sufren privaciones de libertad y torturas y otros vivimos tranquilamente en unas sociedades donde puedes opinar y votar a tus gobernantes. Ni ellos han hecho nada para estar así, ni nosotros tampoco para estar como estamos. Es una cuestión fortuita la que decide donde vas a nacer y cómo vas a vivir.

En diciembre del 2010  los tunecinos y las tunecinas se echaron a la calle cansados de los abusos de su gobierno. Exigían, querían y tenían derecho a ello, una sociedad más justa. Arriesgaron su vida y muchas personas la perdieron en las calles. Dentro de todo este caos, la buena noticia es que no están solos. Miles de personas dimos nuestro apoyo con una firma y, ahora, el magnífico resultado es que Túnez mira al futuro con esperanza. Han dado un gran paso al incorporarse a la Corte Penal Internacional y empiezan a mirar por la protección de los derechos humanos. Su gobierno ha anunciado su intención de adherirse a tratados esenciales como los de la prevención de la tortura y las desapariciones forzadas, lo que supondrá para la ciudadanía la protección de sus derechos.

El ejercito egipcio ha estado sometiendo a las mujeres a «pruebas de virginidad» forzadas y, el pasado 9 de marzo, detuvo a 17 mujeres, al menos, por participar en manifestaciones en El Cairo. Las trasladaron a una prisión militar y las sometieron a las «pruebas de virginidad« por parte de un hombre y bajo amenaza de que si no eran vírgenes serían acusadas de prostitución. Las voces de quienes somos sensibles a este dolor, volvieron a alzarse a través de las firmas. De nuevo queda patente que la acción de muchas personas unidas, tanto desde dentro como desde fuera de un país, consiguen que las cosas cambien.

Recientemente,  en una reunión mantenida entre el Secretario General de Amnistía Internacional Salil Shetty y  los representantes de las fuerzas armadas, se consiguió un compromiso por parte de los militares: El ejército egipcio no volverá a someter a ninguna mujer a la práctica, humillante y vejatoria, de las «pruebas de virginidad» forzosas.

Cuando me llegan noticias así me siento especialmente bien, aunque me cuesta entender por qué no somos aún más manos, más firmas. Tengo la certeza de que si nos uniéramos unos y unas, otros y otras, el mundo sería mucho mejor