El Bulli y La Cocina Experimental

La cocina experimental siempre me ha parecido una tontería pero, tras el cierre del restaurante El Bulli y escuchando atentamente los argumentos de quienes lloran su pérdida, he comprendido que la necia era yo. Esos grandes platos con diminutas porciones tan finas, tan bien elaboradas, tan exquisitamente presentadas… ¿Cómo he podido pensar yo, inculta mortal de a pié, que era comida para panolis? La labor de su máximo exponente, Ferrán Adriá, es tan destacable que la revista Times lo incluye entre los 100 hombres más influyentes del mundo. ¡Y yo cuestionando el invento!

Tengo que reconocer que, al principio, mis tres únicas neuronas bailaban en mi cerebro dándose golpes contra el muro de mi ignorancia, pero es porque no estaba documentada. Ahora sé, por boca de quienes han tenido el privilegio de comer en El Bulli, que hacerlo es “una experiencia sensorial e inolvidable”. Dada la grandeza de esas creaciones de alta cocina, cuya degustación parece ser que sólo es comparable a un orgasmo, me pregunto: ¿Cómo ha podido la humanidad vivir sin Espumas de Humo, Aceitunas Escenificadas y Piruletas de Azafrán y Pistacho?. ¡Al cuerno la paella, el cocido y la tortilla de patatas!

Leer más »

Anuncio publicitario

Democracia

«NO COMPARTO LO QUE DICES, PERO DEFENDERÉ HASTA LA MUERTE TU DERECHO A DECIRLO»

  VOLTAIRE (1694-1778)

 Escritor, Filósofo, Historiador y Abogado francés. Está considerado como uno de los principales representantes de La Ilustración

   

  

El Fútbol De Élite: ¿Deporte o Tomadura De Pelo?

Si le preguntas a un niño qué quiere ser de mayor, en un porcentaje preocupantemente elevado, te contestará que futbolista. En sus habitaciones cuelgan, impresos en papel, los rostros de sus ídolos y en sus sueños se cuela la idea de que  en el futuro llegarán a ser como ellos: ricos y famosos. Se pondrán su camiseta y la bufanda de su club, irán al estadio con sus padres y pegarán el escudo de sus amados colores en la libreta del cole. Si ganan, aplaudirán, gritarán, y si pierden, llorarán con ellos la derrota. Sus héroes son figuras del deporte, jugadores sin parangón.

Sin ir más lejos, en las noticias de hoy han confirmado el fichaje, por parte del F.C. Barcelona, de un joven de 22 años llamado Alexis Sánchez. No es que la criatura haya hecho nada por la humanidad aún pero, según dicen los expertos, es una promesa del fútbol mundial. Entre sus cualidades está la de tener habilidad en el regate y olfato goleador, así que el Barça ha pagado, tan ricamente, treinta y siete millones y medio de euros por su fichaje.

Leer más »

Túnez y Egipto, Por la Libertad y los Derechos Humanos

Hoy inicio un nuevo camino desde mi planeta y siento una inmensa alegría interior por poder hacerlo con dos muy buenas noticias. Por un lado en Túnez y por otro en  Egipto, se han conseguido logros gracias a la presión ejercida desde muchas partes del mundo.

Yo, personalmente, odio profundamente la injusticia y los abusos de poder. Algunas veces me pregunto por qué algunas personas sufren privaciones de libertad y torturas y otros vivimos tranquilamente en unas sociedades donde puedes opinar y votar a tus gobernantes. Ni ellos han hecho nada para estar así, ni nosotros tampoco para estar como estamos. Es una cuestión fortuita la que decide donde vas a nacer y cómo vas a vivir.

En diciembre del 2010  los tunecinos y las tunecinas se echaron a la calle cansados de los abusos de su gobierno. Exigían, querían y tenían derecho a ello, una sociedad más justa. Arriesgaron su vida y muchas personas la perdieron en las calles. Dentro de todo este caos, la buena noticia es que no están solos. Miles de personas dimos nuestro apoyo con una firma y, ahora, el magnífico resultado es que Túnez mira al futuro con esperanza. Han dado un gran paso al incorporarse a la Corte Penal Internacional y empiezan a mirar por la protección de los derechos humanos. Su gobierno ha anunciado su intención de adherirse a tratados esenciales como los de la prevención de la tortura y las desapariciones forzadas, lo que supondrá para la ciudadanía la protección de sus derechos.

El ejercito egipcio ha estado sometiendo a las mujeres a «pruebas de virginidad» forzadas y, el pasado 9 de marzo, detuvo a 17 mujeres, al menos, por participar en manifestaciones en El Cairo. Las trasladaron a una prisión militar y las sometieron a las «pruebas de virginidad« por parte de un hombre y bajo amenaza de que si no eran vírgenes serían acusadas de prostitución. Las voces de quienes somos sensibles a este dolor, volvieron a alzarse a través de las firmas. De nuevo queda patente que la acción de muchas personas unidas, tanto desde dentro como desde fuera de un país, consiguen que las cosas cambien.

Recientemente,  en una reunión mantenida entre el Secretario General de Amnistía Internacional Salil Shetty y  los representantes de las fuerzas armadas, se consiguió un compromiso por parte de los militares: El ejército egipcio no volverá a someter a ninguna mujer a la práctica, humillante y vejatoria, de las «pruebas de virginidad» forzosas.

Cuando me llegan noticias así me siento especialmente bien, aunque me cuesta entender por qué no somos aún más manos, más firmas. Tengo la certeza de que si nos uniéramos unos y unas, otros y otras, el mundo sería mucho mejor

Carpe Diem

«FUI A VIVIR A LOS BOSQUES PORQUE QUERÍA VIVIR A CONCIENCIA, QUERÍA VIVIR A FONDO Y EXTRAER TODO EL MEOLLO A LA VIDA; OLVIDAR TODO LO QUE NO FUERA LA VIDA, PARA NO LLEGAR A LA MUERTE DESCUBRIENDO QUE NO HABÍA VIVIDO»  

EXTRACTO DE LA PELÍCULA «EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS